miércoles, 29 de febrero de 2012

POR QUE ESTUDIAR FILOSOFIA DE LA EDUCACION

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA

PENSEMOS SIN CUENTA…

ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE: PREPARAR CONVERSATORIO

¿POR QUÉ ESTUDIAR Y ENSEÑAR FILOSOFÍA HOY?

Rafael Morla


“La filosofía que es el fundamento de la cultura espiritual de la humanidad, es necesaria para dar a luz la nueva vida, o para amortiguar los dolores de la caída, en medio del crepúsculo atardecer. Frente a lo que nace y se abre paso, como frente a lo decadente y lo que marcha hacia su inevitable fin, la filosofía ha sido igualmente crítica” (Rafael Morla, Filosofía para pensar).


Creo que hay que estudiar y enseñar filosofía hoy, por las mismas razones que lo hicimos ayer, a saber: para comprender mejor el mundo y para arrojar luz sobre los propios procesos de su transformación. Sólo agregaría, que hoy es más imperioso hacerlo, porque el mundo de hoy es un mundo agónico, en tránsito, que se mueve de una forma de vida y organización (que hay que cambiar) a otra nueva (que hay que comprender).


La filosofía, en tanto reflexión y explicación del mundo y de la propia existencia humana, es necesaria en el crepúsculo atardecer, vale decir, en los momentos de crisis del hombre. Cuando el ser humano está de capa caída, el horizonte se ha tornado gris, y la vida presente no entusiasma para nada, la filosofía aparece como un faro de luz para orientar la existencia y para recuperar el sentido ya perdido. Entonces, el filósofo, que es un sujeto social, organiza la crítica del presente, y con sus ideas, marca el sentido, el curso y la orientación de la futura sociedad. La filosofía desempeña su papel en el juego dialéctico existente entre lo real (lo que se quiere cambiar) y lo posible (la utopía del mañana). De ahí que los filósofos hayan sido los grandes diseñadores de utopías y proyectos de emancipación social.

Es necesario enseñar y aprender filosofía, porque ella debe estar cuando se están erigiendo los fundamentos de la nueva vida. Por ejemplo, toda persona es portadora espontáneamente de una filosofía (la cual está llamada a darle sentido a su vida personal y social), y a toda institución, cuando se crea, se le calzan sus fundamentos o razón de ser ( filosofía de los partidos comunistas, filosofía de los partidos socialdemócratas, etc.)También, toda ciencia tiene un fundamento filosófico, el cual acompaña a esa ciencia en el proceso de nacimiento, y que se mantiene a lo largo de su desarrollo y evolución. El mundo de hoy, exige que tomemos plena conciencia de eso, y que no se deje a la libre espontaneidad.


Es necesario hoy darnos una buena dosis de filosofía, así como contribuir enseñándola, a que otro se la den, porque una buena parte de los conocimientos que se producen en el presente son interdisciplinarios, es decir, se desarrollan, en la intersección o límite de dos o más saberes. Aquí, se pone de relieve, lo estrecho y angosto del espíritu cienticista, y al mismo tiempo, la necesidad de recuperar el sentido de la totalidad filosófica, que supone un manejo dialéctico, entre la parte y el todo, entre lo simple y lo complejo.


La filosofía ocupó su lugar en la antigüedad clásica, cuando las ciudades y estados de Grecia y del Asia Menor entraron en crisis, y se hizo necesario para conciencia del hombre griego de entonces, explicar el por qué de esa crisis. El estrecho marco de la Polis, se desbordaba y se esfumaba, y un nuevo horizonte de vida, más cosmopolita y universal terminó imponiéndose. Ningún pueblo, había sentido, la necesidad de la reflexión y enseñanza de la filosofía, como lo sintió el pueblo griego.


Hoy, creo necesario estudiar y enseñar filosofía para entender mejor el mundo en que vivimos; para captar el sentido profundo de su crisis; para no fallar en nuestra percepción de lo bueno y malo que acompaña a esta modernidad tardía o globalización.


La filosofía fue imprescindible en el siglo XVIII, cuando el modo de vida feudal, se hizo obsoleto, y los seres humanos buscaron una nueva forma de vida, que les llenara plenamente, tanto material, como espiritualmente. Los filósofos hicieron la crítica del presente, y crearon la subjetividad necesaria, para abrir las compuertas del mundo moderno.
El siglo XVIII, fue llamado, tanto el siglo de la crítica, como el siglo de los filósofos. ¿Por qué? Porque el ejercicio de la crítica filosófica, se convirtió en algo cotidiano y permanente de la vida social, política y cultural de entonces. En esas circunstancias, la reflexión filosófica, y la enseñanza de la filosofía, se convirtieron en una necesidad profundamente sentida por la comunidad.


Es necesario filosofar y enseñar filosofía en el mundo contemporáneo, porque aunque este mundo está materialmente maduro para ser cambiado, hace falta la subjetividad necesaria, es decir, las ideas que orienten la práctica de los hombres y mujeres, que luchan por un mundo mejor para todos. Son, ante todo, los nuevos hombres y mujeres, los que necesitan filosofar, porque si no lo hicieran marcharían a tientas por los caminos que conducen a la nueva vida. De ahí nuestra apuesta, por el surgimiento de un número significativo de pensadores, que no sólo atisben intelectualmente el mundo presente, sino que también, señalen las vías y los caminos de su transformación.


Al igual que en el Renacimiento (periodo de transición entre lo viejo y lo nuevo) asistimos a una gran crisis de paradigmas. Es lógico que sea así, porque aún vivimos, en parte, de las ideas elaboradas por los modernos a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. Hoy, esas ideas no son suficientes, ni si quiera para comprender lo que podemos ver con nuestros propios ojos. Para que tengamos una idea, el mundo de treinta años atrás se fue, en muchos aspectos fundamentales. ¿Cómo podríamos comprender el que tenemos con las viejas ideas?


Lo primero que hay que entender es que el mundo en que vivimos o nos desvivimos es tránsito, y ser tránsito significa que nos movemos de un lugar a otro, significa que no hay nada firme en el. Ello quiere decir, que todo aquel que tenga la preocupación por comprender el ser presente, tiene que hacerlo desde el aire, porque no encontrará una plataforma firme, sobre cuyo suelo afirmar sus pies. Por eso es tarea de la filosofía hoy (lo cual justifica su enseñanza), fluidificar los viejos conceptos de la ciencia y la filosofía tradicionales (es decir, imprimirle un nuevo contenido a viejos conceptos) o crear conceptos (que reflejen la nueva realidad). Los grandes debates de paradigmas que se llevan a cabo apuntan en esa dirección, y sólo aquel que no comprenda la importancia de estos debates, puede negar la importancia de la filosofía y resistirse a su enseñanza en el sistema formal de educación, así como en el resto de la sociedad. No hay que olvidar, que sobre la base de la ignorancia, se excluyó la enseñanza de la filosofía de la educación pre-universitaria de la República Dominicana.


Es necesario aprender y enseñar filosofía para que no perdamos de vista que el ser humano es un proyecto, y como tal está en permanente construcción. Kant decía, con cierto, que estamos en el deber cultivar la humanidad que habita en cada uno nosotros. Al cumplir con esta encomienda kantiana, el filósofo pasa a convertirse en guardián de la condición humana. De ahí su lucha contra todas las formas de exclusión social, de xenofobia, de fundamentalismo, de irracionalismo, de pragmatismo, de tecnicismo, y en contra de todo intento dirigido a desfundamentar la existencia humana, porque mientras estos males existan, o se manifiesten con tanta fuerza, los seres humanos vivirán confinados al antro subterráneo de la caverna, y no avistarán la nueva vida que tienen por delante. Llevar consciencia frente a estos peligros, y buscar la manera de conjurarlos, he ahí, una de las tareas esenciales de la filosofía hoy.


Es necesario enseñar y estudiar filosofía para organizar la crítica de los valores tradiciones negativos contenidos en la praxis histórico social del pueblo dominicano, y crear la subjetividad para la asimilación de nuevos valores, que coadyuven a fortalecimiento de la dominicanidad, y de verdaderos sentimientos y principios éticos humanitaristas. Sin perder nuestra identidad, hay que abrirse a la comprensión de que la vida se realiza en una dialéctica profunda y dinámica entre lo local y lo mundial, entre lo singular y lo universal, entre lo nacional y lo internacional.


Es esencial enseñar y estudiar filosofía para que seamos cada vez más humanos, para que seamos seres dialogantes, para que elevemos a la categoría de arte el ideal de convivencia, de tolerancia y de cooperación. Esta es la única manera de de conjurar el camino de las guerras, y comenzar a vivir la “paz perpetua”, donde el derecho y no fuerza bruta, orienten las relaciones internacionales.


Es necesario enseñar y estudiar filosofía para dar respuesta a las interrogantes existenciales que nos platea la vida. ¿Tiene la vida humana sentido y finalidad? ¿Hay una condición humana? ¿Es posible una sociedad donde la realización material y espiritual de las personas sea el objetivo supremo? ¿Qué bondades y males ha traído a la sociedad el gran desarrollo científico técnico? ¿Qué somos? ¿A qué aspiramos? ¿Tiene sentido aspirar a una vida mejor o es una simple ilusión de la consciencia?


Para terminar, si cuanto he dicho no es suficiente para entender la importancia del aprendizaje y enseñanza la de la filosofía, ya que existe la presunción de que nadie es profeta en su propia tierra, transcribo tres ideas que la UNESCO tiene en relación al tema que nos ocupa:


1-“La filosofía es una “escuela de libertad” ya que no sólo elabora instrumentos intelectuales que permiten analizar y comprender conceptos fundamentales como la justicia, la dignidad y la libertad, sino que además crea capacidades para pensar y emitir juicios con independencia, incrementa la capacidad crítica para entender y cuestionar el mundo y sus problemas y fomentar la reflexión sobre los valores y principios”.


2- “…La filosofía es una escuela de solidaridad humana y una base para un mejor entendimiento y respeto mutuos, que son elementos fundamentales para fomentar el diálogo entre las civilizaciones…”.


3- La UNESCO interpreta la filosofía en un sentido lato como una forma de abordar los problemas universales de la existencia humana y de inculcar a las personas una manera de pensar independiente. La filosofía se sitúa en la médula misma del saber humano, su ámbito es tan vasto como el de la esfera de competencia de la UNESCO. Las cuestiones más importantes de la que se ocupa la Organización, por ejemplo, la educación para todos, la diversidad cultural, la ética de la ciencia, los derechos humanos, la sociedad del conocimiento, la democracia, el diálogo intercultural, y el diálogo entre las civilizaciones necesitan contar con sólidos conocimientos filosóficos y estar dotados de rigor analítico y conceptual. Es necesario llevar a cabo un riguroso análisis crítico de los conceptos, normas y criterios de los grandes programas de la UNESCO para incrementar la eficacia y pertenencia de las actividades.



jueves, 23 de febrero de 2012

GENERALIDADES SOBRE FILOSOFIA DE LA EDUCACION

ESCUELA NOORMAL SUPERIOR SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA

PENSEMOS SIN CUENTA…

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

Por: Sergio Ángel Guillén León

La problemática de la educación como un quehacer ético en la actualidad, debe representar a la práctica educativa y a toda persona que esté involucrada en este proceso, reflexionando en ello desde una perspectiva filosófica. La educación se vuelve cada vez más un sistema mecanizado y sin compromisos sociales ni humanos, principalmente en los colegios particulares que carecen del reconocimiento social y la fundamentación pedagógica de su práctica educacional.

El contenido del presente trabajo consiste en abordar la práctica educativa desde un punto de vista filosófico y globalizador del conocimiento de las causas, prácticas y fines, donde se aborda la problemática de la educación bajo la siguiente estructura:

1. Filosofía de la educación

2. Libertad humana

3. Fundamento antropológico

4. El estudio del ser de la educación

5. Valores y educación

6. Fines

Este contenido está basado en un fundamento teórico expresado en los puntos de vista particulares de quien escribe, en una crítica en cada uno de los temas abordados.

La reflexión filosófica ayuda a lograr una mejor comprensión del mundo y de la vida, y la educación es la mejor forma de generar actitudes positivas para hacer frente a los innumerables retos que nos ofrece el mundo actual.

La práctica de la educación debe estar en función de situaciones de fondo, en función de todo lo que forma conciencia, carácter, esencia en el hombre, esencia de su práctica y de su finalidad; es la educación que como práctica filosófica encierre la libertad y la formación integral, puesto que en propuesta de la filosofía de la educación, solo mediante la implementación de estrategias que apliquen a la filosofía, se podrá educar y preocuparse por la educación real. Llama la atención la parte que habla sobre el control autoritario, el hablar de la persona madura y de la inmadura, aplicando términos que pueden resultar peligrosos si no se ven con objetividad y se aplican con justicia y buena voluntad, ya que puede caerse en un exceso y arbitrariedad si es mal considerado. Es sin duda bastante interesante la visión de una filosofía de la educación, una propuesta que abarque esencias, que abarque la raíz y que analice de fondo la transmisión de cultura humana, pero una interrogante importante prevalece en esto, si son teorías o propuestas ya existentes y que han demostrado tener el peso como fundamento, si se ha puesto en práctica o si es demasiado existencialista para poder funcionar en un tiempo como este más inmediato, más breve, que no deja tiempo ni para pensar y solo para reaccionar. Es sin duda, la filosofía de la educación sumamente interesante y digna de ser tratada a fondo.

El hombre por esencia tiende a ser libre, aunque la cultura nos tenga atados a la predeterminación y por lo tanto a la pérdida de libertad, a la pérdida de la voluntad de elegir; sin duda que esta determinación (determinismo) es una herramienta muy importante en la ideología, puesto que puede servir para que el individuo crea que es su propia elección, que crea que él está siendo auténtico en su voluntad. En la educación, se debe promover la libertad , y en el determinismo podemos encontrar una tendencia muy tajante que no permite la elección (esto como crítica a las situaciones de manipulación: moral, psicológica, política, religiosa...) con lo cual el acto educativo pierde todo sentido y se convierte solo en informativo, sin aplicación a la realidad, a las vivencias, a la vida de cada quien; si el individuo no es libre, no es fácil que encuentre el sentido, el amor, el interés a la educación. Es fascinante el poder pensar en la elección, en poder por medio de la voluntad convencerse de las conveniencias y las inconveniencias. Yo veo a la libertad como un camino hacia la identidad, hacia la moral, hacia la conciencia... sólo en medida de que se sea libre, se va a tener la conciencia del mundo, se van a tener convicciones y el ejercicio de la ética puede prevalecer por sobre lo material. ¿Por qué? Porque en medida que la libertad, que el ejercicio de la elección, el desarrollo de la voluntad sean reales, el hombre irá adquiriendo una relación mucho más estrecha con el mundo, puesto que la interacción está en función de la elección.

Raúl Gutiérrez Sáenz, menciona la importancia del fundamento antropológico, el estudio del hombre desde su fundamento y el tratar de entenderlo, es la búsqueda por aclarar lo referente al Núcleo de Identidad Personal (NIP) como la máxima realización del hombre. Gutiérrez Sáenz proporciona un panorama sumamente amplio de los elementos que deben tomarse en cuenta para lograr este entendimiento, y explica de lleno la importancia y repercusiones que a nivel individual tiene la identificación del NIP o la no identificación, planteando como esencia la búsqueda de lo más profundo del ser, sin esto querer referirse a las cuestiones psicológicas como el yo, el ego, la personalidad, los valores, etcétera, ya que esto son solamente cuestiones externas que han formado la actitud del hombre y que no permiten la observación real de ese núcleo, ya que son periferia. Ese núcleo, como fin último en la búsqueda de la existencia y los elementos que se acercan a la conformación del ser como la experiencia estética, la fe o experiencia religiosa entendiendo esta última como espíritu, y el diálogo interno (intrapersonal) será el punto que abre el camino a la esencia y la existencia humana. Se hace referencia también a modo de aclaración de los elementos que deforman esta existencia como la alineación, la búsqueda por el tener más que por el ser, la permisividad ante la manipulación y la falta de conciencia de la realidad. Así se concluye haciendo mención de las cualidades que propician el desarrollo de ese núcleo de Identidad Personal: Lo opuesto a la alienación: la autenticidad, la evolución y desarrollo, la expansión de la conciencia, el avivar potencialidades (que ese enfoquen a la luz de que se forma), el valor moral (como desarrollo) ,el amor , la vivencia plena de las emociones (desarrollar la experiencia estética), la resolución de conflictos, la captación de valores (donde la expansión de la conciencia abarca el horizonte), la búsqueda de la libertad en un diálogo intrapersonal que permita a la educación desarrollarse en el ser de la persona, y la felicidad que al fin propician la realización totalitaria del ser en su existencia.

Al hablar de la educación desde un soporte humano, como filosofía, como ciencia que busca las causas primeras y fundamentales, que es accidente en el hombre y que es paralelo a la existencia del hombre pero ajeno a su esencia, no es difícil de entender, lo difícil es la aplicación práctica. En la creencia siempre de que "...las capacidades son natas y solo hay que desarrollarlas y despertarlas por medio de la instrucción y la práctica" , De la Mora dice que el hombre está facultado para desarrollar cualquier capacidad o que es capaz de hacer de todo, puesto que solo necesita de la formación del hábito, que la habilidad se da gracias a la práctica, y que para el desarrollo de capacidades se requiere la asimilación y uso de los conocimientos. En este sentido, entonces sería posible (no lo es) hacer un Mozart de cualquier persona o un Van Gogh ubicándolo en el desarrollo de hábitos, dotar su práctica y fomentar la actividad creadora; introduciéndolo en la sublimación y pasión de la práctica.

La razón es el fundamento de la práctica de la educación enmarcada por los valores y su arraigo en la esencia humana, y si la búsqueda perfectible humana está gracias a la existencia de la educación, el hombre depende siempre del resto de los hombres, se pierde aquí entonces la calidad de individuo, ya que aun en el arraigo esencial de los valores y su práctica, está dado por su contexto, está volviéndose entonces solo sujeto perteneciente a los demás. ¿Así cómo se puede hablar de perfectibilidad? Estos agentes exteriores donde uno de ellos es el estado un ente fundamental en la educación, surge la duda de la viabilidad puesto que se ha experimentado al estado como el elemento social de regulación anómala de la educación; se habla entonces de un sistema de regulación (gobierno) con capacidades reales de estructuración y planeación y apoyo hacia la cultura y la educación; sin embargo se habla de la causa ejemplar y de la causa eficiente. ¿Cómo puede darse esta causa ejemplar si el hombre en su perfectibilidad no logra la perfección? ¿Cómo lograrlo si es que los educadores son susceptibles y accidentalmente distintos?

Un elemento de regulación social importante, es sin duda alguna la exaltación del valor, ya que la formación a partir de los valores en la enseñanza, en la educación, permiten al individuo la asimilación de lo bueno y conocer lo que no es bueno, por lo tanto, se estaría educando en la esencia, en una implicación práctica que se aprende y está dispuesta a ser transferida a otros. La problemática, no es el estudio de la axiología educativa, si no el proceso de la transmisión de estos valores y cómo son entendidos y manifestados. Si el valor es nulo, el educando estará impedido para poseer el valor, o si el valor no está expresado en su pureza y se deforma la asimilación y la práctica de éste, será distinta a la esencia del valor, entonces, se carecería de ello. La formación del educando está constituida por todos sus elementos culturales: desde el contexto y el medio ambiente, hasta la formalidad del proceso y organización educativa. Es el educador el ejemplo, el transmisor principal de los valores y el promotor de la perfectibilidad, por lo tanto, en medida que el educador sea transparente en su conciencia, más valiosa será su labor educativa.

La educación tiene como finalidad última lograr la perfección, asemejarse a Dios; tiene como fin último el dominio de la moral, de la fe, de las ciencias, de la cultura y las culturas ; sin embargo, este fin último es imposible de alcanzar. Lo más próximo a ello es la obtención de las metas parciales en un gran sentido humano, que esta sea la obtención de lo más elevado en el hombre: hombre sano, y productor de sanidad, integrado a la ecología y respetuoso de la integridad física propia y de los demás; el hombre integrado, productor, formador y forjador de la cultura, con valores estéticos y teológicos propios de su cultura, con valores económicos que busquen la justicia y que además sea libre y promueva la libertad; además un hombre que sea excelente en su práctica profesional y que sepa aprovecharla en bien de los demás, que sirva a su mundo y que permita el progreso cultural. Estos son los objetivos más reales a los que la educación puede atender de primera instancia, y por lo tanto la labor del profesor estará en esta línea.

Conclusión

Para entender la utilidad del concepto de filosofía de la educación, es necesario analizar primero por partes los conceptos que integran este término: primero, el concepto de filosofía, donde se maneja la noción del conocimiento, de las causas de las cosas y que es una ciencia que engloba todas las demás ciencias, porque es la que se encarga de entender la esencia, las causas supremas y no las inmediatas, el objeto material y el objeto formal ( lo universal y lo supremo lo particular y próximo); educación como segundo término, donde se mencionan teorías como en un proceso de transmisión de la cultura, pero sin olvidar las jerarquías (educador - educando), donde uno es la persona madura y el otro es el que está en proceso de aprendizaje. Interviene por supuesto el ejemplo con el que se profesa para que sea efectiva la transmisión de experiencias, y se posea autoridad, como en la definición real que dice: “educación es la influencia deliberada y sistemática ejercida por la persona madura sobre la inmadura por medio de la instrucción, disciplina, y el desarrollo armónico de todas las facultades...” donde cabe destacar la aparente imposición sin la cual según esto, no funcionaría correctamente, y en la definición donde se considera a la educación como proceso y que pretende realizar cambios a partir de la conciencia, se desemboca en la conjunción de estos dos primeros términos para finalizar con el de filosofía de la educación, que contempla la totalidad del campo de la educación, de la cultivación, de la formación, donde el filósofo – pedagogo tiene una especial función en el señalamiento de temas capitales para esta filosofía y su agrupación en aspectos del ser de la educación, el método, los valores y finalidades, la formación de la personalidad y la crítica de la praxis de la educación. Si en estos tiempos la educación se vuelve cada vez más un sistema mecanizado y sin compromisos sociales ni humanos, rescatar el valor filosófico de la práctica educativa resulta fundamental para la reconstrucción de esta labor.

Bibliografía
De la Mora Ledesma, José Guadalupe, La Esencia de la filosofía de la educación. México, Progreso, 1986.

Gutiérrez Sáenz, Raúl, Introducción a la antropología filosófica, México, progreso, 4ta. edición, 1998.

Gutiérrez Sáenz, Raúl, Introducción a la ética, México, Esfinge, 1994.

Gutiérrez Sáenz, Raúl, Introducción a la lógica, México, Esfinge, 1983.

miércoles, 22 de febrero de 2012

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA


PENSEMOS SIN CUENTA…
PROPUESTA DE TRABAJO
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
PRIMERO Y SEGUNDO SEMESTRE
FORMACION COMPLEMENTARIA
LEONOR MERCEDES PEÑA MALAGON
ESCUELA NORMAL SUPERIOR SOR JOSEFA DEL CASTILLO Y GUEVARA
CHIQUINQUIRA
2012
INFORMACION GENERAL
CAMPO
AREA
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
CARÁCTER
TEORICO-PRACTICA
SEMESTRE
PRIMERO Y SEGUNDO
INTENSIDAD HORARIA
3
CREDITOS
1
HORAS SEMANALES DE TRABAJO PRESENCIAL
3
HORAS SEMANALES DE TRABAJO INDEPENDIENTE
9

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA

Esta propuesta de trabajo está inmersa en el Modelo Pedagógico DESARROLLO INTEGRAL HUMANO por cuanto va a permitir que el estudiante:
  • Active sus preconceptos respecto a las temáticas que se desarrollen de una manera dinámica, emitiendo sus opiniones personales a partir de situaciones cotidianas. CONSTRUCTIVISMO-
  • .-Coteje sus opiniones personales respecto a los temas planteados con los pensadores que han disertado históricamente al respecto.- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO-.
  • .-Desarrolle los temas de manera coloquial incluyendo textos filosóficos, esquemas, mapas conceptuales, talleres y en general experiencias personales de los estudiantes- PEDAGOGÍA CONCEPTUAL-.
Esta asignatura forma parte del plan de estudios de la formación complementaria a partir del AÑO 2009, teniendo en cuenta la importancia que los procesos reflexivos tienen para un maestro en formación. La propuesta formativa de esta cátedra se dirige a generar un estado de “movilización” teórica sobre las relaciones entre filosofía, educación y prácticas educativas. Se quiere continuar con los procesos reflexivos iniciados en los grados décimo y undécimo, en el marco del PROYECTO PENSEMOS SIN CUENTA… cuyo objetivo central es incentivar la reflexión FILOSOFICA en los estudiantes que cursan filosofía en de esta Escuela Normal Superior. 

Es importante reconocer que la filosofía de la educación se sitúa dentro del campo de la Filosofía, particulariza un campo de reflexión: la educación, pero remite o presupone una manera de concebir la filosofía. Esto no significa poner el énfasis en las cuestiones filosóficas haciendo aparecer como derivadas las cuestiones educativas. Se trata más bien de centrar nuestra mirada en la problemática educativa suscitando una actitud filosófica. Se hace entonces necesario desarrollar un proceso de reflexión filosófica sobre los problemas educativos de nuestro tiempo y, en particular, de nuestra situación como latinoamericanos y colombianos. Este proceso no puede realizarse si no es dentro de la filosofía y dentro de la educación.

Consideramos la educación como una acción eminentemente humana, que establece y produce vínculos humanos, se lleva a cabo en la cotidianeidad de nuestras vidas y presenta una potencialidad transformadora de la vida social, por ello, se hace necesario que el estudiante de la Formación Complementaria, lea reflexivamente, desarrolle procesos de conceptualización y sistematice sus experiencias de aprendizaje.

El saber filosófico, en tanto modo de pensamiento lógico-reflexivo que no admite dogmatismos hace posible examinar las razones que justifican las prácticas educativas en diferentes modalidades y contextos, y permite comprender, una totalidad de sentido, que las opciones ideológicas y epistemológicas conllevan: el posicionamiento ético-político del nuevo docente.

La filosofía de la educación interpela fundamentos y legitimaciones desde el interior mismo de la práctica social de educar, develando los supuestos y las consecuencias de las intervenciones pedagógicas y el modo en que afectan la vida personal y social, lo que exige responsabilidad por los otros y para consigo mismo.

JUSTIFICACION

En una sociedad donde lo que produce resultados cuantificables, esto de la filosofía, es algo que no sirve para nada, creo que estamos ante un grave error, porque nos estamos perdiendo parte primordial en la construcción de la persona,  que es  relevante en el MODELO PEDAGOGICO de la Escuela Normal Superior, el DESARROLLO INTEGRAL HUMANO.

La filosofía, como el amor a la sabiduría, tiene el objetivo de enseñar a pensar, a formar criterio, a desarrollar la capacidad parar discutir con argumentos; ayuda a buscar la verdad con la intervención de la razón. Las grandes cuestiones que preocupan a la humanidad han sido abordadas ya por los filósofos; cada uno ha dado su respuesta, ha sido rebatido, defendido o ampliado por otro; conocer esto, ayuda a formar las propias ideas con los argumentos de unos y otros. 

Prácticamente todas las ideas de hoy ya sean escépticas u optimistas han sido dichas y discutidas también siglos atrás por los filósofos, de modo que conocerlas nos aporta una poderosa arma para la dialéctica, esto es, para saber discutir e incluso, para superarlas con nuestro propio pensamiento. De manera que si se quiere formar estudiantes que sean buenos retóricos, se ha de empezar por formar estudiantes reflexivos y la filosofía propicia el camino para lograrlo.

Se dice que no hay espíritu crítico, que se dejan influir fácilmente por las opiniones del ambiente, por la moda, por el auge de los medios de comunicación, que son como veletas. Se dice también que faltan personas, que actúen por convicciones serias, profundas, la filosofía es una gran ayuda para salir de estos problemas.
Hacen falta, filósofos, que lideren en la búsqueda de la verdad, del bien, de la belleza, conceptos que parecen estar en crisis en el contexto colombiano. De hecho, alguien ha comentado que en esta época posmoderna se percibe la conciencia del fin de una época, pues nadie cree en nada, no hay cosas fijas, todo vale y da igual, todo es relativo, hay un profundo escepticismo con una cierta tristeza de fondo que hace que los tiempos actuales sean débiles y vulnerables.
Por lo anterior y pensando en las inquietudes y expectativas de los futuros maestros así como en las motivaciones que lo llevaron a cursar la formación complementaria, se elabora un programa teniendo en cuenta argumentos comunicativos, epistemológicos, pedagógicos, didácticos y de problemática de la educación que le permitan tener valiosos instrumentos para su desempeño como docente.

Consideramos que el Normalista Superior como agente formador está llamado a reflexionar y capacitarse en un estilo científico-humanista inspirado principalmente en fundamentos personalizantes, innovadores y comprometidos con la formación del hombre colombiano.
Por lo anterior se hace necesario que el Normalista Superior, futuro maestro de los niveles de preescolar y básica primara, reflexione acerca de la problemática educativa tanto a nivel nacional como internacional y en su proceso histórico, para que con conciencia clara, oriente al pequeño en los diferentes procesos de desarrollo.
Es de interés especial en este programa, ofrecer un espacio académico para la reflexión grupal acerca del sentido e importancia que tiene el conocimiento de las concepciones filosóficas acerca de la educación en sus diferentes aspectos, así como sobre el papel que le corresponde desempeñar al docente en el manejo de los problemas filosóficos.
La Filosofía es un modo de saber racional especial, ya que no es una, puesto que existen muchos sistemas filosóficos, ni tampoco es ciencia. Como "reflexión racional y crítica", la Filosofía a lo largo de su historia se ha ocupado de problemas específicos referidos a la totalidad de la experiencia humana.
En este curso se presenta a los estudiantes los problemas radicales de la Filosofía, ya que es el procedimiento más apropiado para lograr que entiendan la Historia de la Filosofía, es decir, los distintos intentos de solución.
La Filosofía, como asignatura de la formación complementaria, desempeña entre otras las siguientes funciones:
a. Propiciar una actitud reflexiva y crítica, acostumbrando a los estudiantes a no aceptar ninguna idea, hecho o valor, si no es a partir de un análisis riguroso.
b. Potenciar la capacidad de pensar de modo coherente, usando la razón como instrumento de persuasión y diálogo.
c. Aprender a pensar de modo autónomo, adoptando ante los problemas una actitud personal.
d. Integrar, en una visión de conjunto, la diversidad de conocimientos, creencias y valores que han de fundamentar la formación de un maestro. .
e. Valorar la capacidad normativa de la Filosofía como instrumento de transformación y cambio.
Se trata, por consiguiente, de un currículo abierto, que permite al maestro en formación un amplio margen de acción, con el único condicionante de que se traten todas las cuestiones fundamentales que han sido abordadas en la historia del pensamiento.
OBJETIVOS
  • Identificar y comprender el aporte de la Filosofía de la Educación en la formación de educadores críticos.
  • Promover la crítica reflexiva sobre los problemas que se suscitan en la acción educativa, las opciones epistemológicas y sus consecuencias.
  • Adquirir los conocimientos filosóficos que posibiliten la comprensión del proceso educativo en su relevancia socio-cultural.
  • Desarrollar la capacidad para utilizar de forma integrada los saberes disciplinares, transversales y multidisciplinares adecuados al respectivo nivel educativo.
  • Posibilitar una actitud de apertura y reconocimiento ante las distintas opciones educativas que ofrece nuestro complejo sistema social para los distintos procesos y situaciones humanas.
  • Ayudar a adquirir un sentido profundo de que educar es algo más que transmitir saberes, que supone una responsabilidad humanizadora esencial.
  • Capacitar a los estudiantes para el ejercicio responsable de la docencia, posibilitando que adquieran un conocimiento suficiente y adecuado sobre las distintas implicaciones sociales y culturales de su tarea.
  • Desarrollar la capacidad para trabajar en equipo como condición necesaria para mejorar de la actividad profesional, compartiendo saberes y experiencias.
  • Posibilitar un conocimiento crítico y una formación básica sobre los contenidos y dimensiones fundamentales, tanto antropológicas como filosóficas, que sustentan el proceso educativo.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
El contexto de las sociedades contemporáneas, donde el excesivo flujo de información y del lenguaje simbólico exigen el dominio de la interpretación y de la crítica para la comprensión y generación de nuevos discursos, la propuesta evaluativa del área de filosofía centrada en las competencias, entendiendo por éstas aquellas acciones que realiza el estudiante en contextos disciplinares específicos. Las acciones desarrolladas se actualizan en diversos contextos, pues son ellos quienes posibilitan el despliegue de una competencia.
De esta forma, en el área de Filosofía, las competencias se asumen desde las perspectivas interpretativa, argumentativa y propositiva, teniendo en cuenta que no corresponde a la idea de una jerarquía establecida donde sea posible pensar que sus actos constituyen momentos o niveles definidos en el proceso de apropiación de una situación o de un problema particular.
Hace referencia a los actos que un sujeto realiza con el propósito de comprender lo planteado o dicho en un texto o en una situación específica. La interpretación participa en la construcción del sentido, por ser una acción contextualizada, donde las relaciones de significación que la estructuran, y que pone en función el intérprete, determinan el modo de su comprensión.
Consiste en hacer explícitas las razones y motivos que dan cuenta de una situación, un texto o un contexto específico. Las acciones se caracterizan por plantear una opción o alternativa frente al problema tratado en la pregunta. En este caso, la competencia no se define únicamente por la apropiación de los sentidos y las razones que articulan los planteamientos en torno a los problemas específicos de la filosofía.
Se sintetiza la formación de competencias así:
GENERALES:
Las competencias trabajadas por las Pruebas ECAES:
ü INTERPRETATIVA:
Dota al estudiante de la capacidad para entender una realidad o un texto a partir de un contexto histórico, una tradición, y con el fin de renovar el sentido del presente y el futuro.
ü ARGUMENTATIVA:
Le permite defender una tesis desde una determinada postura filosófica.
ü PROPOSITIVA:
Le permite asumir una posición crítica frente a cualquier propuesta filosófica.
LABORALES:
ü DE TIPO INTELECTUAL:
Creatividad: crear y transformar procesos de reflexión mediante el desarrollo de debates y procesos escriturales
ü DE TIPO PERSONAL:
Reflexionar acerca de situaciones de la vida cotidiana, teniendo en cuenta planteamientos de grandes pensadores de la historia.
ü DE TIPO ORGANIZACIONAL:
Gestión de la información: Recibir, obtener, interpretar, procesar y transmitir información de distintas fuentes para organizar y diseñar posteriormente textos escriturales, para conformar una producción colectiva; gestión y manejo de recursos: Gestionar y utilizar racionalmente los recursos disponibles para el desarrollo del proyecto Pensemos Sin Cuenta…; referenciación competitiva: evaluar y comparar los textos escritos por otros estudiantes en el marco del desarrollo del proyecto Pensemos sin Cuenta… y tomarlos como referencia para continuar el proceso escritural.
ü DE TIPO TECNOLOGICO:
Seleccionar y utilizar las diferentes herramientas tecnológicas tangibles e intangibles para desarrollar tareas y trabajos relacionados con la filosofía.
ü DE TIPO INTERPERSONAL:
Comunicación y trabajo en equipo: Por medio del trabajo en equipo compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar teorías filosóficas, teniendo en cuenta el contexto. Liderazgo: convocar a la comunidad educativa a participar en el desarrollo del proyecto PENSEMOS Sin Cuenta… con sus reflexiones escriturales.
ESPECÍFICAS DE LA FILOSOFIA
CRÍTICA
Promueve el pensamiento crítico mediante el ejercicio filosófico. Amplía las posibilidades de transformar los contextos particulares buscando mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
DIALÓGICA
Promueve la interacción pedagógica fundada en el diálogo permanente y constructivo, reconoce los contextos y las razones. Facilita la confianza entre los interlocutores y propende por la aprehensión de la subjetividad propia y la ajena.
CREATIVA
A través de esta competencia se permite la creación de formas alternativas de experimentar el mundo, de representarlo y de actuar en él. Con ella es posible ir más allá de la realidad dada abriendo una posibilidad transformadora.

. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ACTIVA PERSONAL FUNDAMENTADA EN LA HERMENÉUTICA, con los siguientes procesos:
1. Sensibilización:
ü Conocimiento de los objetivos y metodología del proyecto y las herramientas para reflexiona resaltando especialmente el significado y alcances de la hermenéutica.
ü Lectura y contextualización de textos elaborados por estudiantes y maestra relacionados con la educación.
ü Análisis de las temáticas generales de los distintos ámbitos de la filosofía y su aplicación a la educación.
ü Lecturas libres que contrarían los cánones de lectura, que para la época actual, ha querido establecer la cultura occidental tildándolas de anárquicas[1]
ü Lectura de textos cortos de filósofos de la educación reconocidos: Platón, Rousseau, Montessori, O. Neil, Savater, E. Zuleta… realizando procesos hermenéuticos.
2. Interrogantes que ha de responder el maestro para un buen ejercicio de su profesión:
Partiendo de los ámbitos de la filosofía se orienta al estudiante a que se plantee preguntas
relacionadas con las temáticas de cada ámbito que tengan que ver con la acción de educar. Las
preguntas se plasman en un collage por grado.
ü Los maestros en formación analizan los collages y seleccionan una o varias preguntas. Así, no es la profesora quien adoctrina a los estudiantes acerca de los interrogantes que les plantea la vida como futuros maestros, sino los diversos filósofos de la educación quienes con su experiencia reflexiva, ayudarán a abordar filosóficamente sus inquietudes, puesto que el futuro maestro cuestiona y evalúa los argumentos que se desarrollan en los distintos ámbitos de la filosofía.
3. Proceso lectoral reflexivo:
ü Exploración bibliográfica orientada por la maestra con el fin escoger un texto que analizará el estudiante para tratar de dar respuesta a sus interrogantes como futuro maestro “buscando, que cada lector interiorice el mundo social y reconozca su posición en el mismo. [1]
ü Lectura y proceso hermenéutico del texto escogido y elaboración de mapa mental sobre su experiencia lectora.
4. Proceso escritural reflexivo:
ü Cada estudiante conforma su PORTAFOLIO FILOSÓFICO registra los procesos hermenéuticos que desarrolla durante el año.
ü Los monitores de clase junto con la maestra orientadora revisan el material y dan orientaciones para su correcta elaboración.
ü Se seleccionan los textos significativos para organizar un texto general que será evidencia de las reflexiones sistemáticas que se vienen generando entre los estudiantes de los grados décimo, undécimo y formación complementaria de esta institución.
5. Proyección:
ü Estamos llegando a toda la comunidad normalista; en los años 2005, 2006 y 2007 y 2008 y 2009, 2010, 2011 y 2012  con apoyo del Consejo Directivo y los Padres de familia, se elabora El ANUARIO NORMALISTA, una publicación que compromete a todos los grados y estamentos de la institución; es una nueva oportunidad de reflexión para los estudiantes, integra a directivos, maestros, personal administrativo, asistencial y padres de familia. La formación complementaria participa con la elaboración de textos que se publican en el Anuario cada año-
ü Realización de un ejercicio en el que se aplique la filosofía para chicos en la básica primaria.


CONTENIDOS TEMATICOS
NUCLEO
TEMATICO
CONTENIDOS
FUENTES BIBLIOGRAFICAS E INFOGRAFICAS
1
INTRODUCCION
Presentación de la asignatura
Objetivo y metodología del Proyecto Pensemos Sin Cuenta…
Evaluación de evidencias escritas del Proyecto Pensemos sin Cuenta e importancia para la institución.
Procesos escriturales del Proyecto Pensemos sin cuenta…
Planeamiento del Área de filosofía
2
PENSAR FILOSÓFICAMENTE LA EDUCACIÓN. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-
. Estudiar filosofía.
. Reflexiones acerca de la filosofía de la educación.
. Generalidades acerca de la filosofía de la educación.
. Por qué estudiar filosofía de la Educación. Para qué la filosofía de la educación
edufilum.blogspot.com/.../por-que-estudiar-y-ensenar-filosofia.html
www.monografias.com › Educacion
3
PROBLEMATICAS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION

Revistas educación y Cultura Editorial Magisterio
Revistas Magisterio

¿A QUIÉN EDUCAMOS? EL SER HUMANO EN CUANTO EDUCABLE –
¿QUIEN EDUCA?
. Sujeto educativo Vs objeto educativo.
. Producción del sujeto infantil contemporáneo en Colombia: una mirada desde los medios impresos.
. Rol del docente en el tercer milenio.
¿A quien educamos?
www.estudiarmdq.com.ar/pedagogia-problemas.htm - 29k
www.piie.mendoza.edu.ar/documentos/educabilidad.pdf -
PowerPoint—Historia de la anciana y la semilla.
www.redes-cepalcala.org/inclusiva08/materiales/CEIP_SANTA_TERESA/
Globalización y educación—revista Criterio
Buscando coordenadas. Ética del quehacer docente.
www.umanizales.edu.co/programs/ingenieria/ventana/ventana10/articulo11.pdf -
Un educador insustituible- Fernando Savater
www.letraslibres.com/pdf.php?id=5410 -
Si quieres aprender enseña ---dificultades para ejercer la docencia.
eduk-uno.blogspot.com/2008/11/dificultades-al-ejercer-la-profesion.html -
5
¿PARA QUE SE EDUCA?
. Educar Hoy
. ¿Educar para qué?
. Educar para sobrevivir en el siglo XXI
Educar para la sociedad de hoy
aprendizaje en valores y conductas en familia
http://alainet.org/active/2823&lang=es
http://servicios.elcorreo.com/auladecultura/corominas6.html
6
¿COMO EDUCAMOS?
.¿Educar o domesticar?
 Artículos de revista que analizan problemáticas educativas.
Educación en valores-monografía
¿Educamos o domesticamos?
www.aporrea.org/educacion/a13285.html - 15k -
La educabilidad bajo sospecha.
www.monografias.com/trabajos21/educacion-en-valores/educacion-en-valores.shtml - 115k
Libertades. La perversión de la educación. Por Hana Fischer
revista.libertaddigital.com/la-perversion-de-la-educacion-1276234462.html - 14k -
Los valores en la educación.
educar.jalisco.gob.mx/04/4santoyo.html - 29k
Educación para la liberación
ww.apiavirtual.com/2007/03/07/articulo-17347/
Paulo Freire y la pedagogía del oprimido
www.rhela.rudecolombia.edu.co/index.php/rhela/article/view/75 -

EVALUACIÓN
ITEM
PRIMER 50%
SEGUNDO 50%
PORTAFOLIO
X
X
OTRAS HERRAMIENTAS ESCRITURALES
X
X
HERRAMIENTAS CONCEPTUALES
X
X
DISERTACIONES ORALES-RETORICA
X
X
CONSULTAS BIBLIOGRAFICAS
X
X
MUESTRA FILOSOFICO PEDAGOGICA
X
X
PRUEBAS ESCRITAS
X
X
LINEAS DE TIEMPO- TABLAS SINCRONICAS
X
X

Criterios de evaluación para el estudiante

- Grado de conocimiento y asimilación de los contenidos teóricos-prácticos.
- Calidad de los trabajos individuales y grupales.
- Actitudes personales-profesionales.
- Puntualidad en la presentación de trabajos
-Participaciones pertinentes en todas las actividades de la clase.
Tablas SINCRÓNICAS: cada uno de los filósofos estudiados, se contextualizan con otros acontecimientos históricos (políticos, artísticos, literarios, científicos, etc.).

BIBLIOGRAFIA
ABBAGNANO, Nicolás. Historia de la Filosofía
ADORNO, THEODOR, 1998. Educación para la emancipación. Madrid. Morata
ARENDT, HANNA, 1998El pensar y las reflexiones moralesen De la Historia a la acción, Barcelona, Paidós
CORTINA, ADELA Y MARTÍNEZ, EMILIO 1998. Ética, Madrid, Akal. Cap. I. El ámbito de la filosofía práctica.
DEWEY, J. Democracia y Educación
FERRATER MORA, J. Diccionario de Filosofía. Ed. Sudamericana - Madrid
F REIRE, PAULO, 1996 Pedagogía de la autonomía. Bs. As. Siglo XXI. Cap. 2
FROMM, E. El miedo a la Libertad. Ed. Paidós. Bs. As.
FREUD, Sigmund: Psicología de las masas y análisis del yo, .(1921), es Obras
PEÑA MALAGON, Leonor Mercedes Pensamiento filosófico: Síntesis Histórica. Bogotá, Net educativa.2008
PEÑA MALAGON, Leonor Mercedes. Herramientas para la reflexión: Conceptuales- escriturales y discursivas. Bogotá. Net Educativa. 2010.
PEÑA MALAGON, Leonor Mercedes. Reflexiones prospectivas. Chiquinquirá, documento elaborado con estudiantes año 2004.
PEREZ NATALIA Y PEÑA LEONOR. Glosario Pedagógico. Documento actualizado en 2009-
SARTRE, J. P. El Existencialismo es un Humanismo. Ed. Nagel, París
1965.
SCHELER, Max El puesto de hombre en el cosmos. Ed. Losada Bs. As.
ZEA, LEOPOLDO, 1976 El pensamiento latinoamericano. Barcelona. Ariel. Tercera Parte. Cap. IV Sobre la cultura latinoamericana. Cap. V La filosofía como dominación y como liberación.
REVISTA EDUCACION Y CULTURA. EDITORIAL MAGISTERIO
REVISTA MAGISTERIO
REVISTA LA ALEGRIA DE LEER
REVISTA MAL PENSANTE
INFOGRAFIA
Buscador principal GOOGLE:

Filosofía - Filosofía para estudiantes de Bachillerato - webdianoia

filosofía en la red: Bienvenido a Cibernous, la web de filosofía

Autores - Cibernous

Cosmología - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cosmovisión, Mito y Cosmología - Filosofía – En Fénix!

Antropología filosófica

http://www.slideshare.net/yleven/fernando-savater por qué hacer de la filosofía un aprendizaje significativo.



[1] CLAVALLO, Guglielmo y CHARTIER;Roger. Historia de la lectura en el mundo occidental. Tauros, Madrid, 2001